Gabriel Calvillo

Consejero desde 2018

Gabriel enfoca su práctica en las áreas de compliance, responsabilidad penal de las personas jurídicas, delitos corporativos y litigio ambiental. Su experiencia proviene de la práctica del derecho penal tanto privada como pública.

Gabriel ha sido litigante penal de empresa por más de diez años, así como Jefe de Unidad y Fiscal Especializado de la Fiscalía General de la República en materias particularmente cercanas a la actividad corporativa, como son los delitos contra el ambiente, homicidio corporativo y delitos relacionados con la actividad industrial.

En su práctica ambiental, Gabriel representa empresas en litigios complejos y regularmente asesora a compradores y vendedores en due diligence ambiental y de compliance. Trabajó como Subprocurador Jurídico de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (PROFEPA), Director General Contencioso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Fiscal Especializado y Jefe de Unidad de Delitos Ambientales de la Fiscalía General de la República.

En la práctica privada, representó a corporaciones durante más de diez años en casos complejos de daños ambientales y daños por tóxicos. Gabriel tiene una larga trayectoria en el ámbito regulatorio, de procuración de justicia y de cumplimiento en materia ambiental y de derechos humanos, lo que le permite incorporar criterios y experiencias procesales reales a los modelos de prevención, análisis de riesgo y compliance de nuestra Firma. Gabriel tuvo a su cargo el diseño y la implementación de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental que aborda temas centrales de compliance, responsabilidad climática y litigio en materia ESG, así como litigante y Fiscal especializado en delitos empresariales que exponen a la responsabilidad penal de las personas jurídicas por fallas de control, vigilancia y buena gobernanza.

+52 (55) 5201 7468
gcalvillo@macf.com.mx
Idiomas
  • Español.
  • Inglés.

Contactar

la experiencia y los estudios de nuestros profesionales son la base de nuestra práctica.

Nuestra dedicación y preparación continua garantizan que cada cliente reciba una representación legal de alta calidad, respaldada por una sólida base de conocimientos y experiencia.
Estudios
  • Maestría en Derecho; Georgetown University Law Center, 1997.
  • Especialización en Sistema Penal Acusatorio y Litigio Oral; Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014.
  • Licenciatura en Derecho; Universidad Iberoamericana, 1994.
Experiencia Laboral
  • Subprocurador Jurídico, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
  • Jefe de Unidad Fiscal Especializado, Fiscalía General de la República. (impulsó la creación de la Fiscalía Especializada por la Atención de Delitos Contra el Ambiente).
Contacto
Cliente satisfecho estrechando la mano con un abogado: Cliente feliz con servicio legal en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C.

Premios

Nuestra Firma ha recibido diversos premios y reconocimientos que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y liderazgo en el ámbito legal.

Noticias

noticias relacionadas con el área de práctica

Ver noticias
Infórmate de todo lo relacionado con el mundo legal, noticias y client alerts.
April 23, 2025
El 16 de abril de 2025, la Presidenta de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (“Ley”), mediante el decreto por el que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de la Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
April 3, 2025
Este 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a los bienes que se importan al territorio estadounidense.
April 3, 2025
La entrada en vigor de la reforma eléctrica en marzo de 2025, mediante la promulgación de la Ley del Sector Eléctrico (LSE), reconfigura de manera sustancial los esquemas de participación privada en la generación de energía en México.