3.4.2025

El presidente de Estados Unidos impone aranceles recíprocos con efecto inmediato a 183 países

Este 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a los bienes que se importan al territorio estadounidense.

Lo anterior, con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) al considerar que las prácticas económicas han creado una emergencia nacional, y se requiere la imposición de estos aranceles para fortalecer la posición económica internacional de los Estados Unidos y proteger a sus trabajadores.

A través de esta orden se impone un arancel general del 10% a todos los países, el cual entrará en vigor el 5 de abril de 2025 a las 12:01 a.m. EDT.

Asimismo, se impondrá un arancel más alto individualizado a los países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales. Este arancel entrará en vigor el 9 de abril de 2025 a las 12:01 a.m. EDT.

Entre los países a los cuales se impuso un arancel más alto se encuentran los siguientes:

Las mercancías que no se encuentran sujetas al arancel recíproco son las siguientes:

  1. artículos sujetos a 50 USC 1702(b) ej. donaciones fines humanitarios;
  2. los artículos de acero/aluminio y los automóviles/partes de automóviles que ya están sujetos a aranceles del artículo 232;
  3. cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera;
  4. todos los artículos que puedan quedar sujetos a futuros aranceles de la Sección 232;
  5. lingotes; y
  6. energía y otros minerales que no están disponibles en los Estados Unidos.

Con respecto a México y Canadá, las órdenes IEEPA existentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden.

Esto significa que los bienes que cumplen con las reglas de origen del T-MEC continuarán exentas de aranceles. En caso contrario, tendrán un arancel del 25%.

La energía y potasa que no cumplen con el T-MEC se les aplicará un arancel del 10%.

En el supuesto de que se controlen los temas del fentanilo y migración, los bienes que cumplen con el T-MEC continuarían recibiendo un trato preferencial, mientras que los bienes que no cumplen con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12%.

Cabe señalar que los aranceles anunciados a los automóviles producidos afuera de Estados Unidos entrarán en vigor este jueves 3 de abril (25% de arancel), en adición a las tarifas ya impuestas al acero y aluminio (25% de arancel).

Varios países se han pronunciado sobre aranceles y medidas de represalia ante el anuncio de estos aranceles, salvo México que aun no se ha pronunciado.

Nuestra firma los podrá asesorar sobre el cumplimiento de reglas de origen del T-MEC para que los bienes objeto de exportación a los Estados Unidos se encuentren exentos de aranceles.

Regresar

Premios

Los premios que hemos recibido respaldan nuestra dedicación a la excelencia en cada área de práctica.

MIJARES, ANGOITIA, CORTÉS Y FUENTES

Nos destacamos como pioneros

y líderes en nuestro campo,

siempre a la vanguardia.
Contacto

Noticias

otras noticias relacionadas

Ver noticias
Infórmate de todo lo relacionado con el mundo legal, noticias y client alerts.
Informe sobre la situación actual de los aranceles que el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha anunciado en el último mes.