27.11.2025

Protocolo de Inspección en Materia de Subcontratación

Conversación sobre las Reformas a la Ley Federal de Competencia Económica

El 24 de noviembre de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (la “STPS”) emitió el “Protocolo de Inspección en Materia de Subcontratación” (el “Protocolo”), que] establece los lineamientos y procedimientos para la vigilancia y cumplimiento de la normativa laboral aplicable en materia de subcontratación. El Protocolo regula las acciones de inspección, los requisitos para el registro de contratistas, el intercambio de información con otras autoridades y los criterios para detectar prácticas indebidas. Estas medidas tienen por objeto proteger los derechos laborales y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social.

El Protocolo detalla tres tipos de acciones de vigilancia por parte de la autoridad:

  1. Visitas de constatación relacionadas con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), que implican la verificación física y documental en el domicilio del centro de trabajo de quienes solicitan o cuentan con dicho registro.
  2. Inspecciones en materia de subcontratación, que implican la revisión de los centros de trabajo de contratistas y empresas beneficiarias, incluyendo entrevistas a personas trabajadoras y análisis de la documentación que acredite el cumplimiento de la normatividad laboral aplicable.
  3. Inspecciones ordinarias y extraordinarias en materia de Condiciones Generales de Trabajo; Seguridad e Higiene; y Capacitación y Adiestramiento, con un enfoque transversal en subcontratación.

Asimismo, el Protocolo establece que las inspecciones deben enfocarse en verificar el cumplimiento de obligaciones relacionadas con: (i) el registro como prestadores de servicios especializados (REPSE), (ii) los contratos de servicios especializados y las informativas cuatrimestrales ante las autoridades en materia de seguridad social, (iii) la documentación laboral y de seguridad social que acredite el cumplimiento a las obligaciones aplicables a las partes, (iv) la capacitación del personal, (v) la identificación de trabajadores subcontratados, (vi) la confirmación de que las actividades realizadas no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa beneficiaria, entre otras.

Además, el Protocolo establece que la STPS debe coordinar el intercambio de información con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y Servicio de Administración Tributaria (SAT) para programar inspecciones y detectar posibles incumplimientos. Asimismo, prevé que, durante las visitas, los inspectores se encuentran facultados para realizar entrevistas a trabajadores y empleadores mediante criterios muestrales, garantizando la confidencialidad.

En caso de detectar irregularidades, la autoridad puede iniciar procedimientos de cancelación del registro en el REPSE y aplicar sanciones administrativas conforme a la normativa aplicable. Al respecto, es importante notar que el incumplimiento de la regulación en materia de subcontratación puede derivar en multas de entre 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y, en casos de subcontratación ilegal o simulada, en delito de defraudación fiscal con penas de tres a nueve años de prisión.

El Protocolo constituye una herramienta para la vigilancia y cumplimiento de la normatividad laboral, fiscal y de seguridad social en México en materia de subcontratación de personal, estableciendo procedimientos claros para la inspección, registro y sanción de prácticas indebidas en la subcontratación de servicios y obras especializadas.

Derivado de lo anterior, resulta relevante que las empresas verifiquen que sus esquemas de contratación de servicios se encuentren debidamente clasificados conforme a las disposiciones aplicables en materia de subcontratación y que, en caso de tratarse de esquemas de servicios especializados, cumplan con los requisitos legales correspondientes, a fin de evitar sanciones.

Para cualquier duda o comentario, puede contactar a nuestro equipo experto.

Regresar

Premios

Los premios que hemos recibido respaldan nuestra dedicación a la excelencia en cada área de práctica.

MIJARES, ANGOITIA, CORTÉS Y FUENTES

Nos destacamos como pioneros

y líderes en nuestro campo,

siempre a la vanguardia.
Contacto

Noticias

otras noticias relacionadas

Ver noticias
Infórmate de todo lo relacionado con el mundo legal, noticias y client alerts.
No items found.