El 17 de octubre de 2025, se publicó la “Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al sistema eléctrico nacional, alineados a la planeación vinculante” (la “Convocatoria”) en el Diario Oficial de la Federación.
La Convocatoria establece un mecanismo para la atención prioritaria de las solicitudes de permiso de generación eléctrica ante la Comisión Nacional de Energía (“CNE”) y del o los estudios de interconexión ante el Centro Nacional de Energía (“CENACE”), para el desarrollo de centrales eléctricas que son estratégicas y prioritarias en la planeación vinculante del sector eléctrico hasta el año 2030, y está dirigida a centrales eléctricas privadas con una capacidad igual o mayor a 0.7 MW cuya generación se pretenda destinar al Mercado Eléctrico Mayorista, así como permisos otorgados previo a la entrada en vigor de la Ley del Sector Eléctrico al amparo de la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que deseen migrar al régimen de aquélla. Esta Convocatoria excluye solicitudes para esquemas de desarrollo mixto con la Comisión Federal de Electricidad, permisos de generación para autoconsumo y proyectos de generación distribuida.
Para incluirse en la planeación vinculante, los proyectos deben tener las siguientes características:
a. Ubicarse en las regiones identificadas en la planeación vinculante, conforme a los bloques de adición de capacidad contenidos en la convocatoria;
b. Alinearse a los requerimientos técnicos, tecnología de generación eléctrica y fechas de Entrada en Operación Comercial determinadas en la convocatoria, y
c. En su caso, presentar evidencia documental de trámites de viabilidad técnica, social y ambiental efectuados ante autoridades competentes, tales como la Secretaría de Energía, el CENACE y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para participar en el proceso, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria dentro de los plazos ahí previstos para ellos. Destacan las siguientes fechas clave:
a. Manifestación de interés.- Para participar, es necesario presentar una manifestación de interés a través de la Ventanilla Única de Proyectos Estratégicos del Sector Energético entre el 20 y el 24 de octubre de 2025, solicitando el permiso de generación y los estudios de interconexión del proyecto, indicando cuáles son los trámites previos que se han realizado, incluyendo en su caso el de solicitud de permiso de generación.
b. Resultados de estudios de interconexión.- El 26 de noviembre de 2025 a más tardar, CENACE hará del conocimiento de los participantes los resultados de los estudios de impacto e instalaciones, indicando el costo de las obras de refuerzo y las obras de interconexión que se deben cubrir en caso de que se le otorgue el permiso al amparo de la Convocatoria, así como observaciones técnicas, restricciones operativas y condiciones específicas de interconexión.
c. Aceptación de obras de interconexión y refuerzo.- Para continuar con el proceso, a más tardar el 4 de diciembre de 2025 se debe presentar en la Ventanilla la aceptación formal de las obras de refuerzo e interconexión. Dicha aceptación es de carácter irrevocable.
d. Otorgamiento de permisos de generación.- El 11 y 12 de diciembre de 2025, la CNE notificará a las personas correspondientes los permisos de generación que hayan sido otorgados.
e. Entrega de garantía de interconexión.- La garantía de interconexión se debe entregar en la forma establecida para ello en el Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación del permiso de generación por parte de la CNE.
Las personas a las que les sea otorgado un permiso de generación en términos de la convocatoria y que ya contarán con un permiso de generación otorgado por la CNE, deberán desistirse de éste.
El otorgamiento de permisos se hará con base en la aportación de beneficios al Sistema Eléctrico Nacional conforme a los criterios de la Planeación Vinculante en materia de Confiabilidad, Continuidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, Justicia Energética (mayor porcentaje de inversión en el Plan de Gestión Social) e innovación y desarrollo tecnológico.
La evaluación de estos criterios se realizará de acuerdo con las Disposiciones administrativas de carácter general para la planeación vinculante en la actividad de generación de energía eléctrica que se publicaron el 17 de octubre de 2025. Para mayor detalle sobre este tema, consulta nuestra nota para clientes aquí.
Para consultar los términos de la convocatoria, accede aquí.
Premios












