Alfonso Alcázar Alcalá

Asociado desde 2022

Alfonso cuenta con experiencia en las áreas de propiedad industrial, derechos de autor, protección de datos personales, disputas sobre nombres de dominio y combate a la piratería. Su práctica se centra en marcas, derechos de autor, privacidad y datos personales, litigio en materia de propiedad intelectual, procedimientos penales contra la piratería, resolución de disputas sobre nombres de dominio y litigio constitucional.

Ha participado en complejos litigios en marcas y derechos de autor en representación de importantes empresas de telecomunicaciones, arte, farmacéuticas y finanzas de todo el mundo. Su experiencia incluye la administración y el mantenimiento de carteras de marcas en México y a nivel internacional, así como la organización y ejecución de campañas contra la piratería, investigaciones sobre falsificación de marcas y decomiso de productos falsificados.

Alfonso fue representante de México en el Concurso Jean Pictet de Derecho Internacional en Obernai, Francia, y ha sido ponente y participante en varios seminarios y conferencias sobre propiedad intelectual en México, Bolivia, Estados Unidos, Francia y Alemania.

Actualmente es profesor de Propiedad Intelectual en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y anteriormente ha sido profesor adjunto de las asignaturas "Teoría del Estado, Derecho Internacional Privado y Derecho Internacional Público en la universidad", así como profesor adjunto de la asignatura Problemas "Contemporáneos del Derecho Internacional" en el Programa de Doctorado del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

+52 (55) 1102-2827
aalcazar@macf.com.mx
Idiomas
  • Español
  • Inglés
  • Francés

Contactar

la experiencia y los estudios de nuestros profesionales son la base de nuestra práctica.

Nuestra dedicación y preparación continua garantizan que cada cliente reciba una representación legal de alta calidad, respaldada por una sólida base de conocimientos y experiencia.
Estudios

LL.M. in Intellectual Property & Technology, American University, Washington College of Law, 2025.

Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Intercambio internacional en materia de Derecho Internacional, Institut D’ Études Politiques de Paris (Sciences Po), 2019.

Experiencia Laboral

Pasante, Jáuregui & Del Valle, S.C., 2017-2019.

Asistente de investigación, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2020-2021.

Pasante, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C., 2021-2022.

Contacto
Cliente satisfecho estrechando la mano con un abogado: Cliente feliz con servicio legal en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C.

Premios

Nuestra Firma ha recibido diversos premios y reconocimientos que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y liderazgo en el ámbito legal.

Noticias

noticias relacionadas con el área de práctica

Ver noticias
Infórmate de todo lo relacionado con el mundo legal, noticias y client alerts.
September 30, 2025
El 8 de septiembre de 2025 se presentó ante el H. Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, que contempla reformas sustanciales a la Ley Aduanera y a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE). Estas modificaciones marcan un cambio de política comercial y un sistema aduanero con controles más estrictos. Esta iniciativa será estudiada y votada por el Congreso, lo cual puede derivar en cambios a los aquí comentados.
September 17, 2025
El 8 de septiembre de 2025, la Presidenta de México envío a la Cámara de Diputados sus propuestas de reforma para el ejercicio 2026 (“Iniciativa”), que incluyen: (I) Ley de Ingresos de la Federación (“LIF”), (II) Código Fiscal de la Federación (“CFF”), (III) Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (“LIEPS) y (IV) Ley Federal de Derechos (“LFD”). Se resalta que, como se comentará más adelante, en la LIF se incluyen reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta (“LISR”) y a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (“LIVA”).
September 3, 2025
En los últimos años, el entorno regulatorio y de negocios ha cambiado de manera acelerada, tanto en México como a nivel global. Lo que antes se consideraba una práctica recomendable, hoy es una exigencia ineludible.