Everardo J. Espino

Socio desde 2018

Everardo es el líder del área de litigio de la firma y se especializa en litigio civil, comercial, insolvencia y administrativo.

Durante más de 20 años, ha representado a clientes en disputas comerciales complejas y litigios comerciales a través de las distintas formas de resolución de disputas. Everardo representa a clientes en diferentes industrias como energía, bienes de consumo, construcción, manufactura, instituciones financieras y telecomunicaciones, entre otras.

Antes de unirse a la firma, Everardo tuvo una carrera destacada en los bufetes Hegewish Abogados y Rocha & Ambrosi para luego consolidar su propia firma de abogados boutique: Espino y Gutiérrez, fundada en 2004.

Actualmente también es profesor del Curso de Postgrado en Derecho Comercial de la Escuela Libre de Derecho.

+52 (55) 5201-7428
ejespino@macf.com.mx
Idiomas
  • Español.
  • Inglés.

Contactar

la experiencia y los estudios de nuestros profesionales son la base de nuestra práctica.

Nuestra dedicación y preparación continua garantizan que cada cliente reciba una representación legal de alta calidad, respaldada por una sólida base de conocimientos y experiencia.
Estudios
  • Postgrado en Derecho Materia Mercantil, Escuela Libre de Derecho, 2003-2004.
  • Licenciatura en Derecho, Instituto de Estudios Tecnológicos Superiores de Monterrey, 1995.
Experiencia Laboral
Contacto
Cliente satisfecho estrechando la mano con un abogado: Cliente feliz con servicio legal en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C.

Premios y reconocimientos

Everardo ha obtenido diversos premios

  • Bankruptcy / Restructuring - Chambiers & Partners
No items found.

Noticias

noticias relacionadas con el área de práctica

Ver noticias
Infórmate de todo lo relacionado con el mundo legal, noticias y client alerts.
August 7, 2025
El compliance penal corporativo se consolida como pieza clave para prevenir riesgos legales, proteger a directivos y asegurar la continuidad empresarial en México.
August 13, 2025
El 6 de agosto de 2025, la Comisión Nacional de Energía (“CNE”) publicó el acuerdo mediante el cual se detallan los requisitos que permiten obtener permisos de generación para autoconsumo interconectado para centrales eléctricas cuya capacidad sea entre 0.7 y 20 MW (el “Acuerdo”).