Erin Castro

Asociada desde 2025

Erin cuenta con amplia experiencia en áreas estratégicas como cumplimiento aduanero, regulaciones de exportación e importación, operaciones de maquiladora y asesoramiento a empresas con programas IMMEX y PROSEC. Se especializa en procedimientos contra prácticas desleales de comercio internacional, medidas de salvaguarda y arbitraje internacional, con un enfoque integral en transacciones transfronterizas complejas para gobiernos y corporaciones multinacionales.

Ha representado a México en procedimientos de arbitraje inversionista-Estado ante el CIADI y el Banco Mundial, participando además en importantes negociaciones comerciales internacionales como el Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur, el T-MEC y el Grupo de Trabajo III de UNCITRAL. Durante la Presidencia Pro Témpore de México en la Alianza del Pacífico coordinó grupos técnicos de trabajo especializados.

Como reconocida líder de opinión, ha participado como ponente en numerosas conferencias internacionales de comercio internacional y arbitraje. Es miembro de prestigiosas asociaciones profesionales incluyendo la American Bar Association, Inter-American Bar Association y American Society of International Law.

Cuenta con un LL.M en Derecho Comercial Internacional y Negocios por la American University Washington College of Law y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios internacionales en Sciences Po, París.

Fue admitida para ejercer derecho en México en 2020, tiene admisión prevista en el Colegio de Abogados de Nueva York (2026) y contribuye al servicio público mediante su trabajo voluntario con la FIFA.

+52 (55) 8019 8608
emcastro@macf.com.mx
Idiomas
  • Español
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano

Contactar

la experiencia y los estudios de nuestros profesionales son la base de nuestra práctica.

Nuestra dedicación y preparación continua garantizan que cada cliente reciba una representación legal de alta calidad, respaldada por una sólida base de conocimientos y experiencia.
Estudios

LL.M en Derecho Comercial Internacional y Negocios, American University Washington College of Law (2025). Becaria, ICLS Global Talent Development.

Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (2019).

Experiencia Laboral

Abogada, Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional, Secretaría de Economía, México, 2021–2024.

Asociada, Práctica de Comercio Internacional. Chevez Ruiz Zamarripa, S.C, 2020-2021.

Asistente de Investigación, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019–2020.

Abogada, Dirección General para la Organización de las Naciones Unidas. Secretaría de Relaciones Exteriores, México. 2018-2019.

Pasante, RRH Consultores, S.C. 2016.

Contacto
Cliente satisfecho estrechando la mano con un abogado: Cliente feliz con servicio legal en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C.

Premios

Nuestra Firma ha recibido diversos premios y reconocimientos que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y liderazgo en el ámbito legal.

Noticias

noticias relacionadas con el área de práctica

Ver noticias
Infórmate de todo lo relacionado con el mundo legal, noticias y client alerts.
October 31, 2025
El 23 de octubre de 2025, la Comisión Nacional de Energía (“CNE”) publicó en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos legales, técnicos y financieros para solicitar el otorgamiento y la modificación de permisos de generación y almacenamiento de energía eléctrica, así como su vigencia (las “Disposiciones”).
October 27, 2025
El 24 de octubre de 2025, SENER publicó cierto acuerdo mediante el cual se modifican las fechas establecidas en el calendario de la “Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al sistema eléctrico nacional, alineados a la planeación vinculante” (la “Convocatoria”) publicada el 17 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
October 24, 2025
El 9 de octubre de 2025, se publicaron las Reglas Generales para el funcionamiento de la Oficialía de Partes Electrónica de la Comisión Nacional de Energía (las “Reglas OPE”) en el Diario Oficial de la Federación. Las Reglas OPE abrogan las reglas anteriores expedidas por la Comisión Reguladora de Energía para el funcionamiento de la Oficialía de Partes Electrónica a su cargo.